jueves, 28 de mayo de 2015

                                                            Mitología Incaica                    


El Imperio Inca estuvo asentado en las regiones de Perú, Ecuador, Bolivia, sur de Colombia y el sur de Chile y Argentina.  En la actualidad, el pensamiento de la identidad de los pueblos quechuas en Perú y Bolivia y los kichwas en Ecuador, comparten una misma visión espacial y religiosa que los une por su deidad más significativa como el dios sol. La mitología inca estaba formada por una serie de leyendas y mitos..
Antes de conocer sobre sus dioses debemos tener en cuenta lo siguiente:
Al igual que en las demás religiones, los incas rendían culto a sus dioses. Los incas se basaban en torno a la cosmovisión, es la concepción o la interpretación que esta cultura tenia acerca del mundo que los rodea. La manera en que concebían el tiempo y el espacio era distinto. El tiempo era presentado de manera cíclica, mientras que el espacio en dos planos:
·         Plano horizontal: los incas veían el mundo de manera dual (arriba y abajo)
·         Plano vertical: este a su vez se dividía en tres;
El Hanan Pacha (mundo de arriba, celestial): era mundo celestial y sólo las personas justas podían entrar en ella, cruzando un puente hecho de pelo. El mundo superior donde habitaban los dioses como o Wiracocha, Inti, Mama Quilla, Pachacamac, Mama Cocha, etc.
El Kay Pacha (mundo terrenal): en la cosmovisión andina, Kay Pacha es el nombre del mundo terrenal, donde habitan los seres humanos y pasan sus vidas.
El  Uku Pacha (mundo de abajo o mundo de los muertos): era el mundo de abajo o mundo de los muertos de todo lo que estaba debajo de la superficie terrestre o del mar. Las cuevas y otras aberturas de la superficie terrestre eran considerados para comunicar entre el Uku Pacha y el Kay Pacha.Pero no lo veían como el infierno que nosotros conocemos sino como otro mundo donde pasaban sus vidas.
Sus dioses mas importantes son los siguientes:
Viracocha: fue el dios creador, según su la mitologia inacica surgio de las aguas y creo el cielo y la tierra. Tenia un compañero, el pajaro inti, este sabia sobre la actualidad y el futura. Fue una especie de mensajero de los dioses y cuyas plumas serian para adornar la corona de del Inca.
Mama Quilla: Madre Luna, era hermana y esposa de Inti; también era considerada madre del firmamento. De ella se tenía una estatua en el Templo del Sol, en donde se le rendía culto. Los incas celebraban en su honor una gran fiesta denominada Coya Raymi en  fervor religioso de las mujeres, y ellas eran quienes formaban el núcleo de sus fieles seguidoras, ya que nadie mejor que la diosa Mama Quilla podía comprender sus deseos y temores, y darles el tan anhelado amparo.
Pacha Mama: Madre Tierra o Madre Cósmica. La fuente femenina de la que proviene todo el mundo material, el sustento de toda la naturaleza y toda la realidad.
Pachacamac: Soberano del mundo.  Era una nueva edición de Viracocha, el cual era venerado en la Costa Central del Imperio Inca. Era conocido como el dios de los temblores.
Mama Sara: madre maíz o del alimento, la más importante junto con la coca y papa.
Mama Cocha: madre mar. Era una diosa a quien se le rendía culto para calmar las aguas bravas y para la buena pesca. Era la deidad que representaba todo lo que era femenino.



                                                                                                        

1 comentario: